top of page
La Sierrita de la Santa Cruz
Presa Tarahumara
Botas Colomo´s
Museo de Ojinaga
Hotel Cañon del Peguis
Presidencia Municipal de Ojinaga
Pizzeria La Sierra
Hotel Warú
Pilas Manuel Benavides
Cañon Santa Elena
Muebleria Sánchez Hnos
Pilas Manuel Benavides
Yaki One
Cañon del Peguis
Pilas Manuel Benavides
Pollo Feliz
Refaccionaria Avilenne
Grutas de Coyame
Cañon del Mulato
Presa Tarahumara
Vidrios y Aluminio de Ojinaga
Presa del Peguis
Iglesia Ojinaga
Jesse James
Poliforo Ojinaga
Bar El Olvido
Cañon de Santa Elena
Tremendos y El Tropico
Mirador Cañon del Peguis
Plaza La Villita
La Sierrita de la Santa Cruz
Presa Tarahumara
Botas Colomo´s
Museo de Ojinaga
Hotel Cañon del Peguis
Presidencia Municipal de Ojinaga
Pizzeria La Sierra
Hotel Warú
Pilas Manuel Benavides
Cañon Santa Elena
Muebleria Sánchez Hnos
Pilas Manuel Benavides
Yaki One
Cañon del Peguis
Pilas Manuel Benavides
Pollo Feliz
Refaccionaria Avilenne
Grutas de Coyame
Cañon del Mulato
Presa Tarahumara
Vidrios y Aluminio de Ojinaga
Presa del Peguis
Iglesia Ojinaga
Jesse James
Poliforo Ojinaga
Bar El Olvido
Cañon de Santa Elena
Tremendos y El Tropico
Mirador Cañon del Peguis
Plaza La Villita

Conoce Ojinaga, Chihuahua

Ojinaga es uno de los 67 municipios en que se divide el estado mexicano de Chihuahua. Se encuentra situado al noreste de la entidad en una región desértica de la frontera con Estados Unidos. Su cabecera es la ciudad de Ojinaga.

El municipio de Ojinaga se encuentra en la región del Desierto de Chihuahua, al extremo este del territorio del estado, limita con los municipios de Aldama, Guadalupe, Coyame del Sotol, Julimes, Camargo y Manuel Benavides, así como con los condados de Condado de Presidio y Condado de Brewster en el estado de Texas, Estados Unidos.

Su territorio es mayormente plano pero atravesado por varias serranías bajas. En una de ellas, el Río Conchos forma el Cañón del Pegüis, la hidrografía está representada por los dos principales ríos de Chihuahua, el Río Conchos y el Río Bravo, el Conchos desemboca en el Bravo al lado de la cabecera municipal. También se encuentra en su territorio la Presa Toribio Ortega, que embalza las aguas del río Conchos para ser utilizadas para riego.

Hidrológicamente el territorio municipal se encuentra didivido en dos regiones y en cuatro cuencas, la gran mayoría del territorio está asentado en la Región Bravo-Conchos, que se divide en tres cuencas: al extremo norte la Cuenca Río Bravo-Cd. Juárez, la zona central en la Cuenca Río Conchos-Ojinaga y el extremo este en la Cuenca Río Bravo-Ojinaga. Un sector de la zona sur del municipio pertenece a la Región Mapimí y a la Cuenca Polvorillos-Arroyo El Marqués, esta último forma parte de las cuencas cerradas del desierto del norte de México

Clima y ecosistemas

El clima es árido extremoso, con temperaturas extremas de 44.9 °C en verano y -14 °C en invierno, las lluvias son escasas y no permiten más que una agricultura de temporal, a excepción de las zonas de regadío de la presa Toribio Ortega. La flora más representativa está constituida por plantas xerófilas como agaves y cactáceas; la fauna por puma, gato montés, coyote, conejo y liebre entre otros.

Entre los climas registrados en el Municipio, la gran mayoría del territorio registra un clima clasificado como Muy seco semicálido. Pequeños sectores al noroeste y al sureste registran clima Seco templado, debido a que las diferencias de altitud en las serranías atenúan lo tórrido del clima desértico; mientras que un sector en el noroeste del territorio municipal le es asignado un clima Muy seco templado, el más extendido en el estado de Chihuahua.

Las precipitaciones pluviales son escasas, el 90% de su territorio recibe precipitaciones que van de los 200 a 300 mm al año. Únicamente dos sectores, debido a que las variaciones en altitud permiten un clima Seco templado, reciben un poco más de precipitación, 300 a 400 mm al año, que sin embargo, ambos sectores se encuentran entre los más secos del estado de Chihuahua.

bottom of page